Desde el año 2023 que el Programa comunal de Cuidados Paliativos Universales (CPU) opera en la Atención Primaria de Salud. Su trabajo se desarrolla en visitas domiciliarias a pacientes con enfermedades terminales o graves (no oncológicas), tanto en el sector urbano y rural de Ancud.
Este programa comunal de salud se enfoca en mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias que lidian con enfermedades graves y potencialmente mortales. Abarca la prevención y el alivio del sufrimiento, abordando tanto el dolor como otros problemas físicos, psicosociales y acompañamiento al paciente, a través de la identificación temprana, evaluación y tratamiento adecuado.
El Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitaria, considera entre sus principios irrenunciables una atención integral, basada en la continuidad del cuidado y centrada en la persona. Entre las prestaciones que ofrece en las visitas domiciliarias de un grupo de profesionales, se ve si el paciente requiere atención médica, atención farmacológica, atención psicológica al paciente y su entorno, rehabilitación y acompañamiento en el proceso de la enfermedad para sobrellevar esta etapa.
Para ingresar al Programa de Cuidados paliativos universales (CPU) de la Atención Primaria de Salud, el paciente es dirigido a través de una derivación de su centro de salud (Cesfam) en donde se realiza una evaluación integral para valorar su ingreso al programa.
En Ancud este programa atiende a 17 usuarios y sus familias, a cargo de un equipo multidisciplinario tales como: Kinesiólogo, enfermera, médico y psicólogo quienes de forma periódica visitan al paciente.
Para más información sobre este programa puede contactarse al teléfono +56967624345