Esta semana en dependencias de la Corporación Municipal de Ancud, se reunieron la Directora de educación, Teresita Paredes, con funcionarios del Departamento de educación, jefe de UTP, Jaime Elgueta y Angélica Rosas con académicos de la Universidad de Los Lagos, Pilar Álvarez Santullano y el Director del Programa de estudios indígenas e interculturales de la ULA, Amilcar Forno.
La finalidad de esta reunión fue concretar la primera capacitación que otorga la Corporación Municipal a 25 docentes para la enseñanza y aprendizaje de la lengua mapuche en el contexto huilliche para nuestras escuelas municipales de Ancud.
La iniciativa tiene por objetivo reforzar la educación pública, creando una instancia de análisis y reforzamiento de contenidos y conocimientos insertando la interculturalidad al aula haciendo un traspaso de su cultura y legado a los estudiantes. Así lo recalcó el Académico y Director del programa de interculturalidad de la Universidad de Los Lagos, Amilcar Forno, “Este curso se ejecuta a través de su programa de estudios indígenas e interculturales de la Universidad de Los Lagos, la idea de la capacitación es que los docentes logren tener una visión más amplia del concepto de interculturalidad, una necesidad para poder incorporar a todas las comunidades indígenas en la educación.
Asimismo, la Directora de educación de la Corporación municipal, Teresa Paredes enfatizó en la importancia de que sea primera vez que se da esta capacitación para docentes en lengua indígena “estamos planificando para el mes de agosto la capacitación en la que nuestros docentes tienen la posibilidad de reforzar la interculturalidad en la sala de clases y rescatar los conocimientos culturales y lingüísticos de nuestros pueblos originarios”.