Obra “Entre Bosques y Canales”, se presentara mañana en Ancud.

    0
    1345

    La Escuela Mil Paisajes de Quemchi, y con la invitación y participación de las Escuelas Rurales de LLiuco, “Aquelarre” de Quicaví y Escuela Rural Aucar, todas dependientes del Daem de la Municipalidad de Quemchi, dan vida a una obra de artes integradas denominada “Entre Bosques y Canales”, compuesta y recopilada musicalmente por los profesores Alex Rebolledo (Música, letras y poesía), Giselle Galleguillos (música) y la Srta. Gerdy Reyes en la creación coreografía y vestuario.

    Dicha obra, si bien nace como una inquietud artística de dichos profesores para montarla en sus escuelas, a través el apoyo de directivos y profesionales de la Escuela Mil Paisajes de Quemchi, se postula como proyecto artístico denominado: “Desde la Isla Grande de Chiloé a la Pampa del Tamarugal, las niñas yniños construyen un puente con maderos de música, danza e interculturalidad”, postulándolo al Fondo Concursable de Fomento al Arte en la Educación, FAE, tiene por objeto financiar proyectos educativos y artísticos que busquen apoyar el fomento de las artes y la cultura.

    Dicha postulación fue acogida con gran éxito concretándose así de una Gira Artística inédita a la Región de Tarapacá, como intercambio intercultural con las escuelas de las localidades de La Tirana, Pica, Matilla, Huara, Alto Hospicio, y Tocopilla. Dicha gira fue realizada recientemente durante una semana, a fines de mayo y principios de junio de este año 2018.

    Entre Bosques y canales es una obra de artes integradas, que incluye canto, instrumentos, poesía, diaporamas y danza y que pretenden ilustrar a través de la música y el movimiento, el patrimonio cultural de Chiloé expresado no sólo a través de la música, sino que también de otros aspectos característicos de su tradición, como su religiosidad, labores comunitarias, el legado del profesorado chilote, personajes ilustres como Francisco Coloane, y distintos aspectos que distinguen a nuestra identidad Quemchina y Chilota.

    Parte de la música fue compuesta especialmente para la actividad por los profesores de música: Srta. Giselle Galleguillos Mollo y Alex Patricio Rebolledo, el resto de los temas son recopilaciones de temas de raíz folclórica chilota, y obras de Violeta Parra basadas en su inspiración por la isla después de su visita de recopilación folklórica a mediados de los 50.

    La obra tiene como duración 45 minutos y como ya se mencionaba anteriormente, consta de una apertura de danza con música envasada, para después dar paso a la obra en sí, que intercala poesía, temas instrumentales y canciones interpretadas por un Ensamble instrumental coral de la Escuela Mil Paisajes, (18 alumnos) con la invitación a las escuelas rurales de Aucar (3 alumnas), Aquelarre de Quicaví (5 alumnos) y Escuela Rural de LLiuco (5 alumnos).

    A este grupo instrumental coral se suma el Grupo de Danza Frente al Mar, elenco de danza conformada por alumnas de enseñanza básica de la Escuela Mil Paisajes de Quemchi, y dirigidos por la monitora Gerdy Reyes, quienes a través de bellas coreografías acompañan armónicamente la idea que se pretende plasmar en la obra.

    Esta obra se presentara mañana a partir de las 11 de la mañana en el gimnasio de la escuela Yerbas Buenas, la entrada es gratuita, la Corporación Municipal de Educación de Ancud invita a toda la comunidad a disfrutar de esta presentación.

     

    No hay comentarios