Lanzan programa sello medioambiental en 8 escuelas rurales de Ancud

    0
    1079

    Con el fin de promover la  conservación y cuidado del medio ambiente se dio el punta pie inicial al programa de “sello medioambiental” para hacer adecuación curricular dentro de la asignatura de ciencias naturales en tercero, cuarto, quinto y sexto básico, contextualizado en  el programa de estudio sobre  la problemática y la realidad medio ambiental de Chiloé. Esta iniciativa está dirigida por la ONG Patagonia rural y Coordinado por la unidad técnica de la Corporación Municipal de Ancud, para ocho escuelas rurales de la comuna.

    Entre las escuelas están Bahía Linao, San Miguel de Coñimó, Manao, Villa Chacao, Luis Segovia Ross de Caulín, Senda Chacao, Sol del pacífico y el Palomar. La actividad tuvo como anfitrión a la escuela de Bahía Linao, en donde se explicó en qué consistía el sello medioambiental que se quiere impulsar hacia un cambio en la educación contextualizada al territorio en que habitan las comunidades educativas, fortaleciendo el sentido de pertenencia y la identidad territorial a través del conocimiento y valoración  del patrimonio natural de Ancud y Chiloé.

    En la ocasión, la directora de educación de la Corporación Municipal de Ancud, Teresa Paredes Aguilar, explicó “el sello medioambiental es una iniciativa nueva que involucra a las escuelas rurales completas, a cargo de profesionales de Patagonia rural, en donde desde septiembre se ha estado realizando un trabajo en conjunto con los docentes, para que se incorporé contenidos relacionados con el medio ambiente a la asignatura de ciencias naturales, esperamos que se vayan incorporando otras escuelas”.

    En la ceremonia de lanzamiento, la Ingeniera Ambiental  de Patagonia rural,  Vanessa Durán, nos señaló  que  como organización nos interesa  la implementación del sello medio ambiental en Ancud, hoy en día estamos viviendo una crisis en cuanto a las temáticas medioambientales, una crisis que no es ajena , por ejemplo la  falta agua, el cambio climático, deforestación de nuestros bosques o la contaminación del mar, entre otras, creemos que el desarrollo de nuestras comunidades en términos de bienestar  va relacionado con la conservación de la naturaleza, hoy es impensado imaginarse una comunidad que tenga bienestar sin no es de la mano de la conservación de su entorno natural y el rescate de identidad como chilotes”.

    Asimismo reiteró que en las comunidades educativas  es donde se puede valorar el  entorno, reconocerlo  y reeducar a los niños quienes van a poder  tomar acciones a futuro.
    Posteriormente los directores de las escuelas rurales que  implementarán el programa  recibieron pendones de sello medio ambiental y valoraron la creación de nuevos contenidos locales, en este caso particular en estos primeros meses en la asignatura de ciencias naturales.

    El director de la Escuela Bahía Linao, Guillermo Pérez Silva, comentó que “de manera planificada y con apoyo técnico me parece positivo, el sello ambiental lo tenemos como parte de nuestra visión, que los estudiantes sean conscientes del cuidado de  la naturaleza”.
    A su vez este  programa  realizará  salidas a terreno en diciembre con los estudiantes, y además una guía de ciencia escolar junto con distintos contenidos ambientales  que se han adecuado  a los objetivos de aprendizajes que tiene las distintas unidades de la  asignatura de ciencias naturales.

     

    No hay comentarios