En el auditorio de la Escuela Anexa se desarrolló la Segunda jornada de prevención y detección del abuso sexual infantil y adolescente organizado por la mesa territorial del Cesfam Pudeto bajo.
A la actividad asistieron funcionarios de salud, del área de educación y jardines infantiles. Entre los expositores el Subdirector de la Universidad de Los Lagos sede Ancud, Claudio Ulloa, se refirió al abuso sexual desde la mirada de la mitología chilota. El psicólogo Ramón Zamora de la Corporación Municipal de Ancud, expuso desde el punto de vista de la prevención y detección desde los establecimientos educacionales, la convivencia escolar, BRIXESME de Ancud, El fiscal de Ancud, Javier Calisto quien explicó el procedimientos en caso de abuso sexual infantil y la coordinadora red asistencial, atención a víctimas de violencia sexual del servicio de Salud, Paola Cárcamo, se refirió a cómo se debe abordar el abuso sexual infantil desde el Servicio de Salud y el protocolo de atención para víctimas de violencia de género.
El académico y Subdirector de la Universidad Los Lagos sede Ancud, Claudio Ulloa Galindo, explicó “es necesario hacer un análisis desde la cultura, de cómo se manifiesta el abuso sexual y las dinámicas de abuso que se van perpetuando en el tiempo a partir del lenguaje y de cosas inmersas en nuestra cultura, elementos que son parte del abuso a menores”.
Los asistentes sostuvieron que es positivo que se den más encuentros en qué se hablé de abuso sexual infantil y se de un debate sobre una temática compleja para nuestro archipiélago, debido a las alarmantes cifras de abuso en nuestra provincia.
Las últimas estadísticas de la fiscalía a lo que va el año 2018,de las denuncias el 78,75% de delitos sexuales corresponde a niños, niñas o adolescentes victimas de abuso.
La directora de Directora Cesfam Pudeto Bajo, Ximena Bohle comentó “para nosotros es importante trabajar en la sensibilización y abordar los aspectos preventivos y de detección del abuso sexual infantil y adolescente y qué procedimientos seguir en estos casos, estas son las funciones que cumplen en esta temática la atención primaria, el área de educación y jardines, la normalización de algunas conductas en Chiloé, es algo que se debe superar en pos de frenar el abuso sexual”.
Finalmente el encargado comunal de convivencia escolar de la Corporación Municipal, Ramón Zamora recalcó “es necesario que se conozca y maneje el diálogo, las formas internas que tienen los establecimientos para enfrentar hechos de violencia escolar en este caso de abuso sexual, es muy importante seguir promocionando los protocolos internos para la denuncia, y que se sepa que en cada colegio existe un encargado de convivencia escolar y es el responsable de gestionar estos protocolos y campañas de prevención, el llamado es a denunciar.