Corporación homenajeo a nueve profesores destacados en la evaluación docente 2017.

    0
    2188

    El Sistema de Evaluación del Desempeño Profesional Docente (o Evaluación Docente) es una evaluación obligatoria para los y las docentes de aula que se desempeñan en establecimientos municipales a lo largo del país. Su objetivo es fortalecer la profesión docente y contribuir a mejorar la calidad de la educación.

    Entre los años 2003 y 2017 se han realizado más de 202.000 evaluaciones correspondientes a Enseñanza Básica, Educación Media (incluyendo a docentes de especialidades Técnico Profesional), Educación Parvularia, Educación Especial y Educación de Adultos.

    Los y las docentes son evaluados por medio de cuatro instrumentos que recogen información directa de su práctica (a través de un portafolio), así como la visión que el propio evaluado o evaluada tiene de su desempeño, la opinión de sus pares y la de sus superiores jerárquicos (director/a y jefe técnico del establecimiento).

    La Evaluación Docente está a cargo del Ministerio de Educación, a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP).

    Dentro de la planta docente de la Corporación Municipal de Educación de Ancud, nueve docentes obtuvieron el Nivel de Desempeño “Destacado”, motivo por el cual, el Secretario General de la Corporación de Educación de Ancud, Jorge Uribe Gallardo y la Directora de Educación, Teresa Paredes Aguilar, invitaron a participar de un desayuno en la sala de reuniones de esta Corporación a estos docentes “Destacados”, donde compartieron y se les entrego un galvano a cada uno en reconocimiento a su logro, más un obsequio personal.

    En esta oportunidad, el Secretario General de la Corporación de Educación de Ancud, Jorge Uribe Gallardo, manifestó que “nuestra pretensión es reconocer a través de ellos el trabajo que se hace en muchas escuelas de la comuna, el trabajo que ellos realizan es personal, pero evidentemente existe un trabajo en equipo, de unidades técnicas, de directivos y hemos querido hacer un alto hoy día para ofrecerles un reconocimiento por el esfuerzo que día a día realizan para entregar lo mejor y tener aprendizajes de calidad, esperamos que las comunidades educativas se sientan igualmente reconocidas por su trabajo”.

    La profesora de matemáticas del Liceo Bicentenario, Sandra Delgado, señalo que “es satisfactorio, pues de todos los que nos evaluamos salimos “Destacados” y es bueno que reconozcan la labor del profesor, que es difícil y gratificante a la vez y que la Corporación lo reconozca es muy importante para nosotros”.

    De los nueves docentes destacados, solo uno es varón, se trata del profesor de la escuela Senda Chacao, Cristian Peralta Aguayo, quien sostuvo que “este es un estimulo para nosotros, este fue un proceso tan largo y complejo, por lo que recibimos de muy buena manera este reconocimiento, esto depende del empeño que le ponga cada uno, además de apoyo de los colegas y de la comunidad escolar, la evaluación docente considera el trabajo colaborativo, el análisis del contexto mismo y eso se refleja finalmente en resultados, así se lleva más fácil el proceso de la evaluación”.

    La Directora de Educación, Teresa Paredes Aguilar, dijo que “es necesario reconocer a los pares, porque estos logros son de esfuerzo y un trabajo continuo y responsable de las unidades educativas, estamos reconociendo su trabajo y su compromiso, nos alegramos por todos estos docentes “Destacados”.

    Los profesores “Destacados son:

    Andrea del Pilar Torres Hernández              Liceo Bicentenario
    Carolina Paz Saldivia Gómez                     Liceo Bicentenario
    Sandra Ivette Delgado Hansen                  Liceo Bicentenario
    Karina Andrea Mena Alvarado                    Escuela El Palomar
    Gloria Andrea Vera Cárdenas                     Escuela Sol del Pacifico
    Cristian Patricio Peralta Aguayo                 Escuela Senda Chacao
    Viviana Lorena Molina González                 Escuela Yerbas Buenas
    Giovanna Cecilia Ramos Ulloa                    Escuela Anexa
    Marcela Aurora Álvarez Lay                       Escuela San Miguel de Coñimo

    Cabe señalar que a partir de la promulgación de la Ley N° 20.903, que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, se considera para definir el tramo en Carrera Docente el puntaje obtenido en el Portafolio de la Evaluación Docente, en conjunto con el resultado en la evaluación de conocimientos específicos y pedagógicos.

    El Reglamento sobre Evaluación Docente establece que a todo docente evaluado/a debe asignársele los siguientes Niveles de Desempeño, en función de la evidencia entregada a través de los instrumentos:

    Destacado:

    Indica un desempeño profesional que clara y consistentemente sobresale con respecto a lo que se espera en el aspecto evaluado. Suele manifestarse por un amplio repertorio de conductas respecto a lo que se está evaluando, o bien, por la riqueza pedagógica que se agrega al cumplimiento del aspecto evaluado.

    Competente:

    Indica un desempeño profesional adecuado. Cumple con lo requerido para ejercer profesionalmente el rol docente. Aun cuando no es excepcional, se trata de un buen desempeño.

    Básico:

    Indica un desempeño profesional que cumple con lo esperado en el aspecto evaluado, pero con cierta irregularidad (ocasionalmente).

    Insatisfactorio:

    Indica un desempeño que presenta claras debilidades en el aspecto evaluado y estas afectan significativamente el quehacer docente.

     

     

     

     

    No hay comentarios