Se inauguro exposición fotográfica en la casa de la Cultura, donde participa la escuela rural Luis Segovia Ross de Caulin.

0
1134

Como resultado del proyecto Taller de fotografía participativa «Retratando nuestra cultura Chilota», el cual ha conectado a los estudiantes con su entorno local, su cultura y patrimonio, a través de la fotografía, permitiendo además el desarrollo de esta disciplina artística, entre estudiantes y profesores, se inauguro una muestra fotográfica en la casa de la Cultura, la cual conto con la presencia de la Directora de Educación de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor, Teresa Paredes Aguilar, la directora de la Escuela Luis Segovia Ross de Caulin, Patricia Gerding, alumnos y docentes de la escuela de Caulin, Sonia Muñoz, funcionaria de la casa de la Cultura, los encargados del proyecto y público en general.

Dentro del proyecto «Retratando nuestra cultura Chilota», los estudiantes aprendieron la técnica fotográfica y sus características como arte, de una manera práctica y lúdica, a través de la realización de fotografías de su entorno, territorio, patrimonio, miembros de la comunidad, etc., desde una perspectiva de trabajo colectivo.

La coordinadora del proyecto, Ana Sánchez, señalo que “hoy se da inicio a una itinerancia que pretende que este trabajo no solo sea visto en las escuelas participantes, sino que también en los núcleos urbanos más grandes, de modo que el público pueda acceder a estos trabajos, que para nosotros han sido muy impactantes y significativos. Este proyecto es producto de una obra artística hecha de manera colectiva, los participantes han sido estudiantes y profesores de cada una de las escuelas, un grupo de 15 personas por cada escuela, en un proceso de una semana aprendían las técnicas de la fotografía artística, la idea es que ellos tuvieran una mirada sobre su territorio, patrimonio y su cultura y que a través de la fotografía pudieran expresarlo”.

Por su parte, la directora de la Escuela Luis Segovia Ross de Caulin, Patricia Gerding, manifestó que “nosotros teníamos una idea general de lo que era la fotografía pero no el detalle en que fue presentado, los niños vivieron una experiencia que no olvidaran en su vida, ahora cada vez que saquen fotos desde su celular lo harán de una manera distinta, estamos muy agradecidos como escuela, por habernos considerado. El entorno de Caulin es  muy especial, su flora, fauna y su gente, los niños en su gran mayoría son de Caulin y es importante que ellos sientan que su tierra es especial”.

Finalmente, la Directora de Educación de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor, Teresa Paredes Aguilar, dijo que “valoramos que participen alumnos de nuestras escuelas y en este caso por medio de la fotografía, todos tenemos cámara en nuestros celulares que nos permite sacar fotografías, pero captar la esencia natural es muy valioso. La experiencia para los niños se ve plasmada en las fotografías que se están exponiendo, donde captaron lo cotidiano para ellos en imágenes”.

En este proyecto participaron un total de 5 escuelas de Chiloé. Cada uno de los 5 talleres tuvo como resultado final un conjunto de fotografías realizadas de forma colectiva por los estudiantes. De todas las fotografías realizadas en cada taller, los mismos estudiantes seleccionaron 5 de ellas, que forman parte de la exposición colectiva de las 5 escuelas participantes en el proyecto.

Este proyecto, financiado por el Fondart Regional 2018, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, fue presentado y desarrollado por la Escuela Audio Visual Itinerante Trasfoco. La exposición final de todas las obras fue exhibida en cada escuela, donde quedará como exposición permanente. Además se harán exposiciones temporales de las obras, para que pueda ser visitadas por toda la comunidad, en aquellas comunas en que la escuela participante esté alejada del núcleo urbano principal, como son las escuelas de Apiao, Quilquico y Caulín.

La muestra estará abierta al público hasta el día 17 de octubre.

No hay comentarios